Entradas

VICIOS IDIOMÁTICOS

Imagen
QUE SON LOS VICIOS IDIOMÁTICOS Los  vicios  del lenguaje son formas o usos incorrectos del habla o de la escritura.” estas faltas en los códigos lingüísticos complican la transmisión de ideas son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. se dividen en 3   grupos : pragmáticos, sintácticos y semánticos “   (luis, 2009, pág. 128) . Los vicios pragmáticos, surgen en el momento mismo del discurso. este tipo de vicios del lenguaje ocurren por el empleo de alguna forma lingüística temporal fuera de la convención. la forma gramatical puede ser correcta (nivel sintáctico) y el significado preciso (nivel semántico), pero por la utilización de formas antiguas o inventadas se obstaculiza la comunicación. son de dos tipos: arcaísmos y neologismos. Paguina web CACOFÍNA Paguina web La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación. “de los distintos co...

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Imagen
COMPETENCIAS EMOCIONALES PAGUINA WEB   Las competencias emocionales pueden definirse como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales (Bisquerra Alzina, 2017) CONCIENCIA EMOCIONAL      Capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Toma de conciencia de las propias emociones: capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o dinámicas inconscientes.   (Ibarrola, 2014) PAGUINA WEB      Dar nombre a las emociones: Eficacia en e...

PRINCIPALES TEORÍAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Imagen
    PRINCIPALES TEORÍAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE      El desarrollo el lenguaje se encuentra intrínsecamente ligado a la madurez cerebral del niño y al contexto sociofamiliar en el que se esté desarrollando. Tal y como veremos en los siguientes apartados, el lenguaje infantil se inicia con un período prelingüístico en el que el bebé emite pequeños balbuceos que se irán convirtiendo poco a poco en expresiones sonoras; éstas, a pesar de no tener relación con el lenguaje tal y como lo entendemos, adquieren un significado contextual, permitiendo que pueda expresarse con las personas de su entorno. Aproximadamente en el 8º mes, el balbuceo del bebé dará lugar a un comportamiento ecolálico del que emergerán sus primeras palabras (como pueden ser "mamá" o "papá"), y a partir de este momento aumentará exponencialmente la capacidad del niño de producir palabras. Durante el 2º año de vida, se produce una explosión funcional en su capacidad de adquirir y manejar el l...